Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

12 may 2019 - 7:42 p. m.

Democratizando el capital privado

Al buscar inversiones con mejor relación riesgo - retorno, los activos alternativos son una opción.

Páginas para crear hoja de vida

Hay alternativas para acceder a menor costo y fácil.

123rf.com

POR:
Portafolio
12 may 2019 - 7:42 p. m.

En ocasiones, cuando leemos periódicos o revistas especializadas en economía y finanzas, nos encontramos con el tema de los activos alternativos, donde hablan de fondos de capital privado, fondos de crédito, de infraestructura, e inmobiliarios, por no irnos a temas aún más complejos como los fondos de capital de riesgo (Venture capital) o los inversionistas ángel.

Para muchas personas que piensan en opciones de ahorro pero que, por sus diversas profesiones y oficios no han estado relacionadas con los mercados de capitales, todos esos términos suenan muy sofisticados y, por lo tanto, optan por las opciones tradicionales de ahorro que conocen, como las acciones listadas en bolsa, dólares, bienes raíces, CDTs, entre otros, limitando así su universo de inversión.

Sin embargo, desde hace unos años se han dado dos fenómenos que generan inquietud en estas personas con respecto a sus ahorros: por un lado, a nivel global las tasas de interés se han reducido a mínimos históricos, con rendimientos muy bajos por encima de la inflación, a lo que se suma que cada vez reciben más información sobre otros tipos de activos con rendimientos más altos, pero que parecen solo disponibles para inversionistas institucionales, o que por considerarse activos de largo plazo e ilíquidos, no se ajustan a su perfil y horizonte de inversión.

Hablando directamente de los Fondos de Capital Privado, el retorno anual esperado estaría cerca de 200 a 300 puntos básicos (pb) por encima de una inversión equivalente en los índices estadounidenses S&P500 o Russell 2000, lo que ha volcado la atención del mercado sobre estos activos.

Pero no podemos olvidar que estamos hablando de inversiones ilíquidas y que, en general, implican un plazo prolongado de inversión (7-15 años), que exigen montos mínimos de inversión altos (+US$5 millones-$10 millones) y elevada sofisticación.

A nivel global, las fundaciones de universidades americanas, consideradas entre los inversionistas más sofisticados y exitosos del mundo, invierten gran parte de su portafolio en estos activos. El Endowment de Yale, por ejemplo, tiene un 50% de exposición a capital privado.

En Colombia, en tanto, esta tendencia se ve reflejada en los cambios regulatorios al régimen de inversión de las AFP en los últimos cinco años, que se tradujo en que ahora pueden invertir entre un 10% y 15% de sus activos en capital privado, tanto local como internacional, dependiendo del fondo. Sus pares americanos como CalPers (sistema de retiro de los empleados públicos de California), tienen entre 15% y 25% de exposición, generando hasta 500pb de retorno por encima del rendimiento de acciones listadas a un plazo de 10 años.

Pero uno de los desafíos en la industria de capital privado ha sido tener un benchmark (índice de referencia) para dar un comparativo a los portafolios de inversión respecto de sus retornos y riesgos y adicionalmente, lograr crear un instrumento que sea invertible.

Para enfrentar este reto, DSC Quantitative Strategies buscó como primer paso seleccionar un índice de referencia, el índice Thomson Reuters Private Equity Research Index.

Este índice incluye más de 3.500 compañías privadas valorizadas en US$3 trillones, y al simular la trayectoria de este en años anteriores, encontraron que, al incluir directamente las compañías, se logra reflejar los retornos brutos de la industria de capital privado, antes de los costos de administración (fees) que normalmente cobran los managers de esta industria.

Lo segundo que hicieron para lograr replicar el perfil de riesgo retorno del índice de referencia, y hacerlo invertible, fue seleccionar una canasta de acciones americanas de alta liquidez (capitalización bursátil promedio ~ US$170.000 millones), que con un rebalanceo mensual mantuviera las ponderaciones sectoriales del índice de referencia y le agregaron una modesta cantidad de deuda (en torno a 15-25%), creando el índice invertible Thomson Reuters Private Equity Buyout Index de Refinitiv.

Lo interesante de este ejercicio, es que para replicar correctamente un portafolio no es necesario tener los mismos activos y, además, se elimina el riesgo idiosincrático de cada firma, dando acceso al riesgo retorno de la industria de capital privado.

Así, es posible acceder al capital privado de manera sencilla, evitando gran parte de los costos administrativos (fees) en que se incurre al invertir a través de un mánager, con exposición inmediata y diversificada, relativa liquidez, un manejo tanto estructural como táctico del portafolio de capital privado y validando al benchmark.

Igualmente, evita complejidades como la ‘curva J’ -correspondiente a los primeros años de un fondo de capital privado donde los inversionistas no ven retornos positivos-, la capacidad de debida diligencia y operativa, y la estructura cerrada, entre otros.

Un ejemplo: si en el largo plazo comparamos el retorno histórico del índice invertible (TRPEI de Refinitiv) con los ya mencionados índices de referencia, podemos concluir que el índice invertible registra una trayectoria ajustada al benchmark y supera de manera significativa al índice S&P500, al Levered 2X S&P500 (índice apalancado 2 veces) y al Russell 2000. Lo anterior, muestra que un ETF apalancado es una mala decisión de réplica, al igual que las acciones de pequeña capitalización bursátil (small caps) que, aunque presentan crecimientos más altos, tienen baja liquidez y altos costos de transacción.

En conclusión, estas nuevas alternativas democratizan el capital privado, dando acceso a lo que podemos llamar ‘beta’ de esta clase de activos de manera sencilla y a bajo costo, mientras que para el segmento institucional, facilita la decisión de inversión en gestores de activos que realmente generen ‘alfa’.


Eduardo Vásquez
Head de Business Development Latam, HMC Capital

Lo más leído

Destacados

Más Portales

cerrar pauta