Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

23 sept 2024 - 4:31 p. m.

Los retos que todavía enfrentan las mujeres para cerrar las brechas de género

EL TIEMPO y Portafolio reunieron a nueve expertas en campos como energía, educación, finanzas y política para hablar del trabajo por la equidad.

Foro: 'Mujeres que marcan pauta en el país'

Foro: 'Mujeres que marcan pauta en el país'

Sergio Ángel/CEET

POR:
23 sept 2024 - 4:31 p. m.
Loren sofía buitrago

El TIEMPO y Portafolio reunieron a 9 mujeres expertas en energía, política, finanzas y educación para hablar de los esfuerzos que se están realizando por romper las brechas de género. Las expertas participaron en el foro 'Mujeres que marcan pauta en el país', el cual contó con tres paneles moderados por Andrés Mompotes, director del diario EL TIEMPO y quien contó, según cifras de The Gender Employment Gap Index (GEGI), que se requerirían 134 años para alcanzar la paridad total.

El primer panel tuvo como eje central el liderazgo femenino en la justicia, en el que la procuradura general de la Nación, Margarita Cabello, habló sobre el camino y los retos que enfrentan las mujeres en el ámbito judicial. 

El segundo panel reunió a Dilian Francisca Toro (gobernadora del Valle del Cauca), Natalia Gutiérrez (presidenta de Acolgén), Andrea Mosquera (directora General Comercial para Colombia, Centroamérica y Caribe en SGS), Laura Roa Zeidán (presidenta del Fondo Nacional del Ahorro -  FNA) y a Luz María Velásquez (vicepresidenta de Negocios para personas, pyme y empresas en Bancolombia) para hablar acerca de las mujeres que lideran los diferentes sectores del país, resaltando a las cientos de líderes y transformadoras. 

(Lea: El impacto que tendrían las reformas del gobierno Petro en la economía, según Fenalco)

Y el tercer panel tuvo como eje a las líderes del futuro. Allí, Nadia Sánchez (fundadora She is), Edna Bonilla (directora Fundación Ábacos y exsecretaria de Educación de Bogotá) y Jennifer Pedraza (representante a la Cámara) hablaron sobre la importancia de la educación para romper las brechas de género y de cómo educar para buscar la equidad y la justicia. 

Las mujeres en la justicia

Margarita Cabello

Margarita Cabello

Sergio Ángel/CEET

En 1937, la Universidad Externado de Colombia admitió a la primera estudiante de derecho, un hito que desencadenó en otros: Rosita Rojas Castro, aquella mujer que irrumpió en las aulas y en espacios masculinos, se convirtió, años después, en la primera mujer abogada y jueza de Colombia. 

A eso se suman otros hechos, como que, según el Consejo Superior de la Judicatura, fue hasta 1932, con la Ley 28 de ese año, que se reconoció a las mujeres como sujetos de derecho en Colombia; hasta 1936 se les autorizó para desempeñar cargos públicos y hasta 1954 se reconoció su derecho al voto (aunque solamente hasta 1957, cun un plebiscito, las colombianas tuvieron el derecho a elegir y ser elegidas).

Foro: 'Mujeres que lideran el país'

Foro: 'Mujeres que lideran el país'

Sergio Ángel/CEET

"Cuando llegué a la universidad y a la vida profesional empecé a sentir discriminación por ser mujer, por ser costeña. Pero en medio de todo eso me fui forjando. (...) Esa es la importancia de entender esas discriminaciones para poder superarlas y ayudar a otras mujeres", afirmó la procuradora Cabello sobre el papel de la mujer y lo que la motiva a trabajar para cerrar la brecha de género. 

"Mientras a las mujeres nos sigan considerando como objeto propio del hombre, las cosas no van a cambiar (...) Hay violencia institucional, las propias autoridades revictimizan y muestran el machismo, y desde ahí debemos educar. Género no es solo mujer. Género son todos los grupos minoritarios: personas LGBT, personas mayores", continuó.

(Lea: Proyecto de Presupuesto 2025 enfrenta una semana crucial en el Congreso: qué viene)

La procuradora recordó algunos apartes de su vida profesional, como cuando "para ser juez había que ser muy mayor, y todos eran hombres. En el año 1988, abren un concurso, hago las pruebas y los paso. El año siguiente hago el concurso definitivo, lo gano y me dicen que debía darle espacio a los hombres mayores que tenían más experiencia. Yo empecé a pelear y dos años después logro que me nombren en el cargo. Nos nombraron a dos mujeres y empezó nuestra lucha por la igualdad de derechos". 

También rememoró cuando que los mismos hombres le dicen que no les es fácil conversar con mujeres en espacios judiciales: "Yo recuerdo que en la rama judicial yo emitía un concepto y no me ponían atención. Mi compañero hombre lo decía y todos comentaban: 'magnífico concepto, vamos con ese (...) Yo se los he dicho, y entre todos se ha notado el problema".

Sobre la necesidad de educar para cerrar brechas, Cabello manifestó que "en los colegios estamos aterrados, ya que en la mayoría de instituciones públicas hay problemas de acoso sexual (...) En la educación, las niñas nos dicen llorando que están siendo afectadas por este tipo de casos en sus instituciones (...) Y, usualmente, las denuncias de acoso laboral de las mujeres tienen de fondo un tema de acoso sexual", contó.

(Lea: La estrategia con la que se coordinarán acciones en pro de la seguridad energética)

"Las mujeres deben ser la voz de las que están siendo afectadas. Pero no ser la voz simplemente para hablar, sino para actuar. Hay que insistir en esto desde la educación y entender que todas tenemos que articularnos. Eso implica una presión social para que las políticas de gobierno y el presupuesto sean para las mujeres", complementó.

Foro: 'Mujeres que marcan pauta en el país'

Foro: 'Mujeres que marcan pauta en el país'

Sergio Ángel/CEET

La funcionaria concluyó diciendo que los temas de género también han significado para ella una carga y una exclusión, pues "el primer problema que he tenido, es el sesgo y el estereotipo. Que por ser mujer tengo que resolver los problemas de igualdad de género de las mujeres. Me critican por no hacer nada por las mujeres, pero no critican a los hombres que no hacen nada por las mujeres. (...) E igualmente hicimos cosas por las mujeres, pero por ser mujer tengo que tocar todos los temas de género como Procuradora, pero me dejan por fuera de los demás temas".

Mujeres que lideran el país

Foro: 'Mujeres que lideran el país'

Foro: 'Mujeres que lideran el país'

Sergio Ángel/CEET

Dilian Francisca Toro, Natalia Gutiérrez, Andrea Mosquera, Laura Roa y Luz María Velásquez hablaron de sus perspectivas y experiencias en campos considerados como 'masculinos' (como el petróleo, la energía y las finanzas) y evidenciaron los retos que enfrentan.

"Desde el año 2006 trabajamos en leyes, políticas y programas que disminuyan las brechas y se vayan cerrando. Las mujeres debemos creer en nosotras mismas y en las otras mujeres", afirmó Toro. 

Dilian Francisca Toro

Dilian Francisca Toro

Sergio Ángel/CEET

Guitérrez, por su parte, dijo que "antes a las mujeres nos trataban como animales, éramos moneda de cambio y no votábamos. En medio de todo, el mundo ha mejorado y va camino a mejorar más. Hay estudios, por ejemplo, que han demostrado que cuando hay mujeres en las mesas directivas de las empresas, la productividad aumenta".

En medio de esa discusión, apareció uno de los temas centrales, del foro: la educación como motor de la equidad y la igualdad. 

"El tema de la educación, de perder el miedo a estudiar carreras que son consideradas como 'de hombres' es importantísimo. La industria petrolera, de gas, de energía. Si uno ve las estadísticas, la cantidad de mujeres que se gradúan de ingeniera es muy bajita. Solo un 26,7% de mujeres se gradúan de carreras técnicas o ingeniería en el país. Lograr una equidad de género en estos ámbitos con esa cifra es muy difícil. Quiero invitar a las mujeres a perder el miedo de estudiarlas", pidió Mosquera. 

(Lea: Racionamiento de agua: ¿qué es el 'día cero' y qué tan cerca está Bogotá de alcanzarlo?)

Y es que, además de la brecha en el ámbito profesional, las brechas educacionales también afectan a mujeres cabeza de familia y a niñas. En ese sentido, Roa contó: "Cuando llegué al FNA fue muy duro. Primero, era mujer, y segundo, era joven. El balance un año después de eso es muy positivo. Hoy estoy acá gracias al trabajo de otras maravillosas mujeres, porque las que estamos en este tipo de puestos somos las que le abrimos la puerta a otras mujeres (...) actualmente el fondo tiene 1 millón de mujeres afiliadas, son madres cabeza de familia, y ese es mi reto, es lo que quiero lograr, que más mujeres lleguen".

Natalia Gutiérrez y Andrea Mosquera

Natalia Gutiérrez y Andrea Mosquera

Sergio Ángel/CEET

Sobre las brechas en ámbitos empresariales y de emprendimiento, Velásquez dijo que "tenemos alrededor de 19 millones de clientes, 50% hombres, 50% mujeres. Pero encontramos que solo el 32% de las empresas pyme son lideradas por mujeres, y solo 2% en las grandes corporaciones. Tan solo el 35% de los emprendimientos son de mujeres, y la capacidad de éxito es muy bajita, porque encuentran menos apoyo. Desde Bancolombia encontramos que tenemos una gran responsabilidad de cierre de brechas. Según el Banco Mundial, la brecha es de 19 millones de dólares".

Y culminó con una reflexión sobre cómo la desigualdad se traslada al ámbito personal. "Me molesta la pregunta de cómo nivelar el ámbito profesional y personal. Esa pregunta casi nunca se la hacen a los hombres, y es porque a nosotras nos asignaron las labores del cuidado. A muchas mujeres eso las lleva a dejar el desarrollo profesional. Deberíamos compartir las labores del cuidado con los hombres. Debemos formar un equipo, porque el hombre también quiere desarrollarse profesionalmente".

Laura Roa Zeidán y Luz María Velásquez

Laura Roa Zeidán y Luz María Velásquez

Sergio Ángel/CEET

(Lea: Así es como la hiperconcentración de riqueza está alimentando la desigualdad económica)

"Sean estrellas, las estrellas no piden permiso para brillar. Eso implica que nos califiquen de gritonas, de intensas, pero no pidan permiso, hagan lo que quieran ser, brillen", concluyó Gutiérrez. 

Foro: 'Mujeres que marcan pauta en el país'

Foro: 'Mujeres que marcan pauta en el país'

Sergio Ángel/CEET

Saldar la brecha de género en la educación

Según el Ministerio de Educación Nacional, en 2010 el país contaba con 1'674.021 estudiantes y para el año 2021 el número de matriculados se calculó en 2'448.271 estudiantes. El porcentaje de participación en el total de la matrícula de las mujeres paso del 51,5% en 2010 al 53,4% en 2021. Y aunque es otro ámbito en el que la brecha de género se ha reducido, aún quedan muchos retos por cumplir. 

En el último panel del foro, estuvieron presentes Nadia Sánchez, Edna Bonilla y Jennifer Pedraza.

Desde She Is, Sánchez ha podido trabajar con mujeres de diferentes edades y estratos sociales, siendo los más bajos en los que notó un patrón. 

"Para trabajar en la equidad de género en el ámbito educativo encontramos varias barreras. La primera es el acceso a la conectividad y el contexto cultural: tenemos niñas que crecen en medio del conflicto armado y sus violencias. ¿Cómo abrirles paso a espacios que ellas pensaban que eran para hombres? La idea es romper esa brecha y las barreras (...) hay que mejorar la calidad de la educación. Las carreras del futuro ya no son del futuro, son del ahora", afirmó.

Andrés Mompotes

Andrés Mompotes

Sergio Ángel/CEET

Y añadió: "No todo el mundo se educa de la misma manera, hay que entrar por medio de sus redes de apoyo (...) Es lindo entender que la educación no es nada sin el apoyo del círculo virtuoso y que los invisibles se conviertan en invencibles".

Para el caso de Bonilla, la educación se convierte en una herramienta de lucha contra la desigualdad. "La educación debe estar planeada para disminuir las brechas. La educación nivela la cancha, no puede ser la que profundice las desigualdades", afirmó e insistió en un replanteo del sistema educativo.

"El 60% de los niños y niñas que están ingresando a la primaria hoy en día, van a trabajar en disciplinas que hoy no existen. 75% de los nuevos empleos en 2035, hoy no existen. A los 6 años, las niñas pierden el interés en las áreas Stem, y solo el 7% de las niñas quieren trabajar en áreas Stem. Algo no estamos haciendo bien, algo tenemos que cambiar", dijo. 

(Lea: Envejecimiento de la población exige un camino diferente a bajar la edad de pensión)

"La gran conclusión es que el mundo ha cambiado y la educación también debe cambiar (...) No esperemos a que los niños tengan 6 años para decir lo que les gusta, ojalá todos tuviéramos la posibilidad de tener hijos amados y deseados, que desde el vientre sientan que un mundo mejor los espera. La educación superior es la inicial, la que va de los 0 a los 6 años", finalizó.

Otra conclusión, desde el ámbito legislativo y por parte de Pedraza, fue la importancia de las leyes (sean o no directamente relacionadas con la educación) para reducir la brecha de género. 

"Muchas niñas en Colombia no tienen la posibilidad de pensar en sus proyectos de vida. Mucho menos aquellas que viven en medio del conflicto armado. (...) este problema nace desde muy temprano y tiene muchas aristas. Desde el Legislativo, con la ley Son niñas, no esposas, queremos cerrar brechas y evitar la deserción", dijo Pedraza y añadió que "en Colombia las mujeres dedican de 6 a 8 horas a las labores del cuidado. Difícilmente hay tiempo para decir: vamos a reflexionar sobre las brechas y roles de género. Si tuviéramos un sistema nacional del cuidado, sería una herramienta muy poderosa para incidir en la cultura".

LOREN BUITRAGO
PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta